Actividades Deportivas

Mueve tu corazón, mueve tu mente, mueve tu alma.

Yoga terapeutico

«El yoga terapéutico es una manera de practicar yoga teniendo en cuenta la singularidad de tu cuerpo. Sigue el principio del yoga, unir cuerpo y mente, pero se llama terapéutico porque su práctica resuelve dolores musculares, problemas digestivos, migrañas…

¿Qué el yoga terapéutico y para quién está indicado?

Surge de la constatación de que no todos los cuerpos pueden realizar de la misma manera un tipo de yoga. Por eso en el yoga terapéutico se diseña una práctica lo más individual posible y como una herramienta más para la autogestión de nuestra salud. Cuando se practica en grupos se hace de forma reducida y se presta atención a cada alumno.

Nuestros profesores de yoga terapéutico tienen un conocimiento de la anatomía, la fisiología y patología del cuerpo humano que nos permite planear la práctica del yoga de manera más consciente, terapéutica y eficaz.

Beneficios

El yoga terapéutico es un tipo de yoga para todo el mundo, sea cual sea su edad, conocimiento del yoga o estado físico y sentirás los efectos positivos y relajantes desde la primera sesión.

Su práctica, mejora los hábitos posturales y te llevará a entender y sentir mejor tu cuerpo y tu mente. Obtendrás recursos prácticos para la vida cotidiana, al ser consciente de las posturas habituales y te ayudará a poder gestionar un dolor físico o un momento de estrés.

Además, ganamos en elasticidad, agilidad, capacidad respiratoria, nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos durante la práctica… pero, sobre todo, nos ayuda a sentirnos mejor.

Cómo es una clase

Una clase de yoga terapéutico dura una hora y cuarto, es fácil y para todos. Durante media hora trabajamos tumbados en el suelo con posturas y movimientos terapéuticos que nos ayudan a ganar espacio físico interno y a dar más flexibilidad y movimiento a nuestras articulaciones. Después, sentados, trabajamos la respiración unos minutos para luego practicar, ya de pie, con la ayuda de soportes (sillas, ladrillos, mantas, cintas, las asanas clásicas para que todo el mundo puede hacerlas.

Las clases en grupo se practican con 10 o 12 personas como mucho. En este tipo de práctica hay un interés en la experiencia interna y la percepción del movimiento, más que en la forma externa de cada postura.

Para quién

Aunque todo el mundo es bienvenido, el yoga terapéutico está especialmente recomendado para aquellas personas que quieren estar mejor, para quienes se sienten poco flexibles, para quienes soportan trabajos sedentarios o, sencillamente, para quienes tienen la voluntad y el deseo de dedicarse un tiempo a ellos mismos con atención plena.

Si te atrae el yoga pero las clases que has probado te parecen demasiado intensas, si tienes algún problema de salud, de espalda o de movilidad que te impide practicarlo, ¡prueba este estilo!

Pilates terapeutico

El pilates es un sistema de ejercicios diseñados por Joseph Hubertus Pilates en el siglo XX destinados a mejorar la condición física y mental a través de ejercicios pausados y sutiles. Con el método pilates se espera que la postura corporal y los movimientos que realizamos diariamente se vuelvan lo más sanos posibles y así evitar el sinfín de lesiones que ocurren por culpa de los desequilibrios corporales.

¿Cuáles son los principios del pilates?

Los 6 principios originales del pilates  son:

  1. Centro de energía. El centro de la energía es donde se encuentra el centro de gravedad del cuerpo y de donde salen todos los movimientos del cuerpo. También llamado core. Un centro de energía fuerte aporta estabilidad y eficacia a los movimientos de las extremidades; mientras que un centro de energía débil hace que los movimientos de las extremidades no sean eficaces y nos hace propensos a lesiones.
  2. Concentración. Mente y cuerpo trabajan en equipo durante los ejercicios.
  3. Control. Para asegurar los movimientos es necesario el control de cada uno de ellos.
  4. Precisión. Se trata de calidad de ejercicio, no de cantidad.
  5. Respiración. Durante los ejercicios se pide una respiración concreta: la lateral o intercostal, que facilita la conexión del diafragma, faja abdominal y suelo pélvico para estabilizar la caja torácica, cintura escapular, columna lumbar y pelvis y asegurar seguridad.
  6. Disociación. Es la capacidad de mover un segmento corporal independientemente del movimiento del segmento más cercano.
Beneficios

La práctica de pilates permite:

  • Aumentar la fuerza y la flexibilidad en músculos tanto estabilizadores como dinámicos.
  • Mejorar la coordinación y el equilibrio
  • Movimientos corporales más eficientes y fluidos
  • La relación de tu cuerpo con el espacio será más cercana a la postura ideal
  • Aumento de la conciencia de tu cuerpo, es decir, de los movimientos que realizas; además de ganar confianza en ti mismo
  • Integración del cuerpo y la mente
  • Aumento de la calidad de vida
  • Sensación de bienestar
  • Prevención de lesiones
  • Mejora el rendimiento deportivo
¿Qué es el pilates terapéutico?

El pilates terapéutico son los mismos ejercicios del método pilates (3), sólo que estos van dirigidos a personas que presentan cervicalgias, lumbalgias y otras lesiones (con o sin diagnóstico). Los ejercicios están destinados a la recuperación de estas lesiones. Los programas de pilates terapéutico se adaptan a las necesidades de cada persona, ya que se valora y diagnostica cada caso y se asignan ejercicios en base a los requerimientos.

¿Cuáles son los objetivos del pilates terapéutico?

Los objetivos del pilates terapéutico son 4:

  1. Movimiento sin dolor
  2. Rehabilitar lesiones del aparato locomotor
  3. Prevenir recaídas de la lesión
  4. Reeducar el cuerpo, gesto y movimiento 

Gimnasia Abdominal
Hipopresiva

La gimnasia abdominal o LPF es un sistema de entrenamiento respiratorio y postural innovador que combina stretching miofascial y ejercicios neurodinámicos e hipopresivos junto con la metodología didáctica más avanzada en ciencias del ejercicio físico.

Los excesos de presión intra-abdominal generan un impacto negativo sobre distintas partes del cuerpo como la espalda, el abdomen y el suelo pélvico.
La gimnasia hipopresiva se centra en disminuir la presión consiguiendo así, unos músculos más tonificados y elásticos, mejoras respiratorias y una columna sana.

Beneficios

Los malos hábitos posturales o la inactividad física provocan desequilibrios y debilidades musculares que pueden derivar en diferentes problemas.

Dolor de espalda, hernias, incontinencia urinaria e incluso la “antiestética” barriguita son solo algunos ejemplos.
La gimnasia hipopresiva ayuda a prevenir y rehabilitar estos problemas.

Tanto deportistas de élite como personas sedentarias podrán beneficiarse de esta práctica.

La práctica regular de ejercicios hipopresivos proporcionará en pocas sesiones:

  • Reeducación postural
  • Disminución del perímetro de la cintura
  • Recuperación del suelo pélvico
  • Mejoras respiratorias
  • Mejoras de la función sexual
¿Qué es Low Pressure Fitness?

Low Pressure Fitness (LPF) es un sistema de entrenamiento postural y respiratorio. Combina la técnica hipopresiva, el stretching miofascial, la reeducación postural, respiratoria y la movilización dinámica neural.

¿Por qué debo realizar estos ejercicios hipopresivos?

Los excesos de presión intra-abdominal generan un impacto negativo sobre distintas partes del cuerpo como la espalda, el abdomen y el suelo pélvico. LPF se centra en disminuir la presión consiguiendo asi unos músculos más tonificados y elásticos, mejoras respiratorias y una columna sana.
Por otro lado, los malos hábitos posturales o la inactividad física provocan desequilibrios y debilidades musculares que pueden derivar en diferentes problemas. Dolor de espalda, hernias, incontinencia urinaria e incluso la “antiestética” barriguita son algunos de ellos. La gimnasia abdominal hipopresiva ayuda a prevenir y rehabilitar estos problemas.

¿Quién puede realizar ejercicios hipopresivos?

Desde deportistas de élite hasta personas sedentarias pueden beneficiarse de la práctica de este método.

¿Cuáles son los beneficios de practicarlos?

La práctica regular de estos ejercicios te proporcionará los siguientes beneficios:
Reeducación postural
Prevención y mejora de los problemas de columna
Equilibrio de la musculatura lumbo-pélvica
Mejora de la incontinencia urinaria por esfuerzo
Recuperación y fortalecimiento del suelo pélvico tras el parto
Mejora la circulación por su efecto de descongestión pélvica
Aumento de la capacidad respiratoria
Mejora de la función sexual
Disminución del perímetro de la cintura
Descongestión visceral (ayuda en algunos problemas digestivos como el estreñimiento)

M

Hello. How are you?

SAMPLE POPUP

Built with Divi Builder.

Email Address

your@gmail.com

OUR OFFICE

101 Mark Boulevard St,
10040, New York,
United States.