Cervicalgia
¿Qué es?
Es el dolor en la región cervical, que puede extenderse hacia la cabeza o hacia los hombros. A veces afecta también a la movilicad del cuello, que se puede ver reducida o aparecer incluso rigidez cervical.
Anatomía
Causas
Algunas de las causas más frecuentes de esta lesión son:
- Sobrecarga muscular en trapecio, angulares, ecom, escalenos…
- Falta de flexibilidad del cuello
- Posturas incorrectas
- Contusiones
- Falta de ergonomía
- Sobrecarga en trabajo físico
- Tejido aponeurótico tenso
- Posterior a gestos bruscos, latigazo cervical
- Orgánico
- Psico-emocional (causa muy frecuente)
- Falta de ejercicio y movilidad
- Problemas de columna
- Tendinitis próximas, etc.
Síntomas
- Dolor en zona cervical a veces acompañado de mareos
- Falta de funcionalidad y flexibilidad
- Los músculos presionan a las vértebras cervicales, produciendo parestesias en los dedos, y según las zonas que hayan afectadas se sabe que vértebra es la afectada, debido a la compresión radicular de la rama afectada. Otra causa e estas parestesias puede ser una hernia discal en el territorio cervical.
- Dermatomas: parestesias en zona pulgar corresponden a la afectación de la raíz C6, en zona céntrica C7 y zona quinto dedo C8.
- Problemas de columna
- Tendinitis próximas, etc.
¿Cómo lo tratamos?
Empleamos técnicas de terapia manual, que incluye estiramientos y masaje, técnicas miofasciales, neuromodulacion (electroacupuntura), onda electromagnética (Physicalm) para el dolor y ejercicio terapéutico comenzando en la unidad de Readaptación y pasando después a actividades como ejercicio terapéutico, pilates, yoga o hipopresivos.