Dorsalgia

¿Qué es la dorsalgia?

La columna dorsal se encuentra en la parte posterior de la espalda y presenta una curvatura hacia atrás (cifosis) que se continua a su vez con las costillas por la parte lateral. El esternón es el cierre anterior donde se juntan las costillas para formar la caja torácica.

La caja torácica presenta en su interior vísceras importantes como el corazón y los pulmones, que son indispensables para vida. Son las únicas vértebras que se articulan con las costillas, y por lo tanto son vértebras que tienen menos movilidad que el resto de la columna vertebral.

Esta región de la columna vertebral está reforzada por una serie de músculos que se insertan y que describiremos a continuación, los cuales son los responsables del dolor persistente y difuso propio de la dorsalgia. Estos músculos tienden a contracturarse generando fibrosis y espasmo muscular.

Los principales músculos que generan el cuadro doloroso de la dorsalgia son los que se encuentran profundamente al músculo trapecio; se tratan de los romboides menor y mayor y de la musculatura espinal que se encuentra subyacente, por debajo de esta.

La caja torácica presenta en su interior vísceras importantes como el corazón y los pulmones, que son indispensables para vida.

El angular de la escápula aunque está muy relacionado con la columna cervical también suele ser un músculo muy involucrado dentro del cuadro de la dorsalgia. En esta imagen se pueden ver a estos músculos de una manera gráfica.

Síntomas

El dolor de una dorsalgia generalmente se produce  por una combinación de causas, es muy raro que sea por una sola  y afecta casi a la mitad de la población adulta en algún momento de la vida. Por lo general, el dolor de espalda o dorsalgia se siente en un lado de la espalda o en el otro, aunque también puede ser bilateral.

Los síntomas de la dorsalgia se encuentran en la zona superior de la espalda, entre los omóplatos, lo que muchos pacientes describen coloquialmente como «paletillas» .Es un problema con mucha tendencia a la cronicidad, que provoca un dolor sordo y constante más frecuente a última hora del día incluso durante el reposo, que puede empeorar por alguna postura, y es muy característico que el paciente sienta alivio al presionar la zona con fuerza «hasta notar un dolor que alivia».

El dolor de una dorsalgia generalmente se produce  por una combinación de causas, es muy raro que sea por una sola  y afecta casi a la mitad de la población adulta en algún momento de la vida.

Causas

Las causas de la dorsalgia son variadas:

  • Malas posturas durante un período largo de tiempo.
  • El estrés continuado y la somatización emocional.
  • Deformidades existentes en la columna vertebral(cifótica, una escoliosis o con un dorso plano)
  • Puntos gatillos miofasciales a nivel dorsal, los puntos gatillos representan zonas de dolor localizadas e irradiadas a otras zonas. A nivel dorsal existen varios que son relevantes.
  • Las enfermedades autoinmunes (espondilitis anquilosante o la artritis reumatoide) .
  • Hernias discales o procesos degenerativos discales.

Si bien es muy poco frecuente, es importante que se consulte al médico en caso de que la dorsalgia perpetúe en el tiempo. Se debe descartar algún tipo de patología que no esté relacionada con el campo de actuación del fisioterapeuta, ya que los síntomas también pueden ser causados por enfermedades graves como el cáncer o neumonía.

Tratamiento

Desde fisiosport te ayudamos con:

Osteopatia y terapia manual para la mejora de la funcionalidad.

Physicalm y neuromodulación para reducir el dolor.

Ejercicios terapéutico para mejorar el aspecto postural.

M

Hello. How are you?

SAMPLE POPUP

Built with Divi Builder.

Email Address

your@gmail.com

OUR OFFICE

101 Mark Boulevard St,
10040, New York,
United States.