Tendinitis de la porción larga del bíceps

Anatomía palpatoria y descriptiva

La tendinitis bicipital, ubicada en el hombro, es un proceso inflamatorio de la porción larga del tendón del bíceps y es una causa común de dolor en el hombro debido a su posición y función.

El tendón de origen de la porción larga del bíceps se inserta en el borde superior de la cavidad glenoidea y desde ahí, bordeando por encima la cabeza del húmero, se introduce en un canal óseo entre el troquín y el troquiter, que se convierte en un auténtico túnel al cubrirse por una estructura fibrosa conocida como ligamento intertuberositario. El recorrido por este túnel osteofibroso puede ser causa de fricciones que dan origen a la aparición de tendinitis.

Los trastornos del tendón del bíceps pueden ser el resultado de choque o como un hecho aislado de una lesión inflamatoria. Otras causas son secundarias a la sobrecarga por lesiones del manguito rotador, roturas del labrum, y patología intraarticular.

Etiología

Algunas de las causas más frecuentes de esta lesión son:

  • Sobrecarga muscular del bíceps
  • Falta de elongación del bíceps
  • Roturas fibrilares antiguas
  • Contusiones antiguas
  • Sobrecarga en trabajo físico
  • Tejido aponeurótico tenso
  • Problemas vasculares
  • Falta de ejercicio y movilidad Tendinitis próximas, etc.

El bíceps braquial tiene tres tendones, dos en el origen y uno común en la inserción. Pueden afectarse todos pero los más habituales son los primeros, y precisamente en ellos nos vamos a centrar en este apartado.

Sintomatología y pruebas funcionales

Sintomatología: 

Dolor localizado en las zonas tendinosas craneales, algia en la zona del vientre muscular en oposición isométrica a la flexión de codo, flexión del hombro, addución y abducción.

Causas

Algunas de las causas más frecuentes de esta lesión son:

  • Sobrecarga muscular del bíceps
  • Falta de elongación del bíceps
  • Roturas fibrilares antiguas
  • Contusiones antiguas
  • Sobrecarga en trabajo físico
  • Tejido aponeurótico tenso
  • Problemas vasculares
  • Falta de ejercicio y movilidad Tendinitis próximas, etc.
Tratamiento

Empleamos las siguientes técnica para la mejora del dolor y la movilidad:

  • Técnicas de terapia manual, como estiramientos, masaje, osteopatía y técnicas miofasciales, microacondicionamiento (para la reducción del dolor) en la zona local de dolor o las zonas adyacentes que puedan ser posible causa.
  • Técnicas de punción con aguja como neuromodulación (electroacupuntura) para el dolor y EPI® para la regeneración del tejido.
  • Onda electromagnética (Physicalm) para reducir el dolor.
  • Diatermia para mejorar el metabolismo de los tejidos y relajarlos, acompañando siempre de la terapia manual.
  • Ondas de choque focales para la eliminación de las adherencias de tejidos.
  • MBST para la regeneración del tejido. (Tendones y vientre muscular)
  • Ejercicio terapéutico en la unidad de Readaptación.
M

Hello. How are you?

SAMPLE POPUP

Built with Divi Builder.

Email Address

your@gmail.com

OUR OFFICE

101 Mark Boulevard St,
10040, New York,
United States.