Ya ha empezado el calor y con él los colores vivos por la calle…. Así que vamos a alegrar también los platos con mucho color… Colores que no deben faltar en tu dieta.
Efectivamente, está comprobado que si ante nuestros ojos tenemos un plato muy vistoso y colorido comemos con más gusto y saciándonos antes. Si tu alimentación es variada (y el color de lo que comes puede ser un estupendo referente para saber si estas o no cayendo en la monotonía) además de satisfacer tu vista y tu mente, estas asegurándote de obtener todos los nutrientes necesarios para estar verdaderamente sana.
Alimentos rojos
Los antioxidantes responsables de este color no solo “embellecen” el alimento; también te ayudan a ganar energía y salud
Todos los alimentos de este color tienen dos componentes especialmente saludables:
- El licopeno: Es una sustancia que pertenece a la gran familia de los “carotenoides” y desde hace muchos años se sabe que se protege frente al cáncer. Pero también nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a que la exposición a los rayos del sol no resulta tan dañina. El licopeno también logra que el humo del tabaco nos haga menos daño porque logra proteger a todo el sistema respiratorio. Por si fuera poco, un estudio avalado por la sociedad americana de medicina reproductiva asegura que los alimentos rojos podrían ayudar a combatir la endometriosis (un trastorno uterino que afecta a muchas mujeres de todas las edades.
Algo de licopeno al día reduce el colesterol y logra reducir el riesgo de sufrir infartos o un ictus
- Las antocianinas: Ayuda igualmente a la salud cardiovascular pero sobretodo a mantener el sistema circulatorio en buenas condiciones.
Alimentos a destacar rojos:
- Rabanitos: son fuente antioxidante, fibra, vit.C, acido Fólico, minerales como potasio, calcio, magnesio (bueno para los calambres) y solo aporta 20kcal por cada 100gr. Tienen efecto diurético y depurativo.
- Tomate: ayuda a proteger cada célula de tu cuerpo. Fuente de potasio, magnesio, calcio, vit C,B,A, fibra soluble, protector de todo tipo de canceres del aparato digestivo. Mejora el sistema inmunológico.
- Fresas: Por su valor nutritivo es el postre o merienda perfecta. Es una fuente extraordinaria de vit C, también, vit B, acido Fólico, fibra, minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio y zinc. Poderosas en acción antioxidante y convierte a las fresas en una autentica protectora de la salud. Contribuye a prevenir las enfermedades cardiovasculares, su consumo mejora la digestión y tiene un suave efecto laxante. Diuréticas y depurativas.
- Sandia: Es muy recomendable para combatir los estados de deshidratación. Además de agua proporciona otra serie de sustancias: buena cantidad de fibra, betacarotenos, vit.C, vit.B y ac. Fólico, la pulpa rica en potasio, hierro y las semillas cobre, manganeso y zinc. Cuida especial mente tu piel(sobre todo en verano que tu piel necesitas mas mimos), mejora las arrugas y da salud al cabello. Mejora cualquier problema renal, su ingesta también beneficia en caso de exceso de acido úrico y gota.
- Granada: mayoritariamente compuesta de agua y azucares, pero también rica en potasio, calcio, magnesio, fosforo, hierro, pequeña cantidad de fibra, vit.C y B. altamente rejuvenecedora, diuréticas y depurativas, elimina el acido úrico. Combate los parásitos que se encuentran en el intestino.
Alimentos verdes
Siempre se han asociado a la salud, por eso están presentes a diario en muchísimos hogares, que se benefician de sus nutrientes.
Pigmento especialmente saludable: La Clorofila. Elixir de juventud y salud.
La clorofila tiene una estructura molecular muy parecida a la sangre. Por eso, no resulta extraño que se haya comprobado que las personas que con frecuencia consumen productos “verdes” tengan mas cantidad de hemoglobina (proteína sanguínea que transporta el oxigeno).
Los alimentos verdes también son ricos en potasio calcio, vit.B (ac. fólico), vit.C, vit.A y fibra.
Alimentos a destacar verdes:
- Brócoli: Es uno de los vegetales que más protege frente al cáncer, Aunque también es uno de los vegetales que menos gusta a los pacientes. No se puede negar su con tenido en fibra(contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y mejorar la glucemia en los diabéticos), pero también un aporte considerable de vit.C, betacaroteno(fundamental para prevenirla degeneración de la macula, cuida tus ojos), ac. Folico, vit.B y vit.K, en minerales es especialmente rico en potasio y en fosforo. Pero en lo que realmente marca la diferencia es el alto contenido en compuestos sulfurados, efectos quimio-preventivo, capaz de ayudar a prevenir cáncer de pulmón , de mama, de vejiga, de aparato digestivo y de próstata.
No es recomendable para quienes tengan acido úrico alto y enfermedades renales por su alto contenido en purinas. Tampoco deben abusar quienes toman anticoagulantes orales por su contenido en vit.K, ni deben tomarlo crudo quienes sufran de bocio porque pueden impedir la asimilación de yodo.
- Pimiento: Entre todas las variedades el verde son los que mayor contenido en vit.C, más que los cítricos. También es fuente de vit.B, vit.A, Vit.E, y minerales como el potasio, magnesio, fosforo y calcio. No exageramos si decimos que los pimientos son un verdadero arsenal de de antioxidantes capaces de prevenir el envejecimiento prematuro y a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
- Espinacas: Pese a ser una verdura, las espinacas tienen un alto contenido en proteínas, del mismo modo son muy ricas en fibra, magnesio, calcio, vit.A, ac. Folico, y vit.C, la cual facilita la absorción del hierro. La ingesta de espinacas ayuda a reducir la presión arterial, así que previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Sabias que 100gr solo contiene 31kcal y mucha cantidad de agua…además de regular el tránsito intestinal.
- Aguacate: nadie puede negar que es un fruta grasa, pero a pesar de su alto porcentaje graso, se trata de un alimento muy recomendable para el cuidado del corazón, y es que esta fruta no solo no contiene colesterol sino que además el 72% de su contenido graso es de tipo monoinsaturado, aumentando los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno). Es fuente de vit.E, cuyo efecto antioxidante bloquea la oxidación del colesterol LDL (colesterol malo), por lo que también contribuye a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y a prevenir el envejecimiento prematuro. Ayuda a reducir la presión arterial y a prevenir la retención de líquidos, por ser rico en potasio y apenas contener sodio.
- Alcachofas: No resulta difícil encontrar en la farmacia múltiples productos a base de alcachofa, eso nos da una muestra de lo beneficioso que es. Carece prácticamente de grasa mientras que su contenido en hidratos de carbono y fibra es considerable. La fibra soluble de la alcachofa le confiere un efecto laxante e hipoglucemiante. Mejora tus defensas y te hace más regular. También es fuente de vit.C y vit.B, y minerales como el potasio y el magnesio. Es buen proyectos de hígado, gracias a la cinarina(es un compuesto amargo). Algunos de sus componentes actúan sobre las células del riñón, provocando una mayor producción de orina, por eso es tan diuréticas.