Hipopresiva para deportistas

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=eECnlpn0TuU[/embedyt]

Técnica hipopresiva

En este video vamos a enseñarte cómo se realiza la técnica respiratoria, imprescindible para poder realizar los ejercicios hipopresivos.

Manteniendo una determinada postura realizamos 3 respiraciones cogiendo aire por la nariz y soltando por la boca. A continuación, en apnea espiratoria, es decir, al final de la espiración y sin que entre aire ni por la nariz ni por la boca, abrimos nuestras costillas. Es una falsa inspiración que imita el movimiento de las costillas cuando inspiramos. Mantenemos unos segundos que varían entre 5, 10 o incluso 20 dependiendo del  tiempo de entrenamiento de cada uno. Y seguidamente volvemos a coger aire.

Este ejercicio se realiza en diferentes posturas, que irán aumentando en dificultad según la capacidad y resistencia de cada persona.

¿Eres corredor y últimamente sientes que tu capacidad pulmonar ha disminuido?¿ Se te escapa el pipi durante la carrera o durante cualquier otro esfuerzo? ¿ Te duele la espalda al correr o durante tus actividades de vida diaria?

Practicar gimnasia abdominal hipopresiva de manera regular podría ayudarte a solucionar todos estos problemas, ya que se trabaja la musculatura lumbar y profunda del abdomen, muy importante para mantener una postura óptima y reducir los dolores de espalda, también se trabaja el suelo pélvico, de manera que poco a poco esas pérdidas de orina disminuyen o incluso desaparecen y los músculos respiratorios, con lo que mejora el patrón respiratorio y retrasa la aparición de la fatiga de estos músculos.

¿Por qué el ejercicio hipopresivo puede aumentar tu capacidad pulmonar?

El método hipopresivo es un método hipóxico, es decir, se trabaja con una bajada de la saturación de oxígeno en sangre debido a la apnea que forma parte de este método, lo cual  provoca el aumento de glóbulos rojos para mejorar el transporte de oxígeno, alcanzando así una mayor capacidad de resistencia al esfuerzo y de oxigenación de los tejidos. En otras palabras, con el ejercicio hipopresivo conseguimos aumentar el número de “porteadores” que abastecen de oxígeno a músculos y órganos y por tanto, una mayor capacidad pulmonar.

COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR A PRACTICAR ESTOS EJERCICIOS:

– Si estás embarazada no debes practicar los hipopresivos como tal, tampoco si tienes la tensión alta o si sufres alguna cardiopatía. Y si estás en el postparto debes asegurarte de que todas las estructuras están preparadas para empezar a hacer hipopresivos.

– El mejor momento para realizarlos es por la mañana.

– Vaciar la vejiga antes del ejercicio.

– Estar bien hidratado.

– Lo ideal es entrenar con un profesional certificado para aprender la técnica correctamente

Anterior

Siguiente

M

Hello. How are you?

SAMPLE POPUP

Built with Divi Builder.

Email Address

your@gmail.com

OUR OFFICE

101 Mark Boulevard St,
10040, New York,
United States.