Si eres hombre y te preguntas por qué deberías trabajar tu suelo pélvico con ejercicios como los de Kegel o los ejercicios hipopresivos esta información te va a interesar.
El suelo pélvico o periné está presente tanto en hombres como en mujeres, es una estructura miofascial que cierra nuestra pelvis por debajo, dando sostén y contención a los órganos pélvicos. En los hombres a la vejiga, próstata y recto. El suelo pélvico se debilita con el paso de los años, también en los hombres, y esto puede ocasionar disfunciones como: problemas en la próstata, problemas de erección o pérdidas de orina. Otro factor que debilita el suelo pélvico es la práctica de ejercicios de impacto o hiperpresivos.
Los hombres, a la hora de entrenar, se centran mucho en realizar abdominales tradicionales para tonificar su core, sin saber que este tipo de ejercicios puede ser perjudicial si tienen problemas de espalda o incluso hernias discales lumbares, ocasionadas por malas posturas o por un entrenamiento muscular descompensado. Esto no significa que no puedan realizar nunca más ese tipo de ejercicios, significa que hay que saber combinarlos y realizarlos en el momento adecuado. Si existe debilidad de la musculatura profunda, que es la que nos da la estabilidad, los abdominales tradicionales pueden resultar lesivos por ejercer demasiada presión sobre la columna lumbar y el suelo pélvico. Por tanto, habrá que trabajar esta faja abominal previamente mediante ejercicios hipopresivos.
Realizando ejercicios hipopresivos se trabaja globalmente todo el cuerpo, relajando la musculatura acortada y tonificando la musculatura debilitada, sobretodo la profunda encargada de dar estabilidad al cuerpo, se trabaja la fascia y se moviliza el sistema nervioso.
Por todo esto, podemos concluir diciendo que los ejercicios hipopresivos son un complemento ideal para cualquier deporte, ya que por otro lado también mejoran nuestra capacidad cardiorrespiratoria, seas hombre o mujer, tengas o no patologías previas de espalda o periné. Sobre todo en caso de que existan dichas patologías, serán ejercicios muy a tener en cuenta para nuestra recuperación.