RECOMENDACIONES PARA REALIZAR EJERCICIO CON SEGURIDAD TRAS EL CONFINAMIENTO

Realizar ejercicio físico de forma regular es básico para la salud de la población en general y especialmente para personas con enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, colesterol elevado, sobrepeso u obesidad y otras. Pero esta vuelta al ejercicio hay que realizarla de manera paulatina y segura. Reiniciar la práctica de ejercicio físico de forma brusca, con altas intensidades y con duraciones prolongadas, puede ocasionar lesiones deportivas (musculares o tendinosas) o problemas cardiovasculares que pueden ser graves.

Miles las personas se han lanzado a la calle esta última semana a hacer deporte después de casi 2 meses sin salir. Muchas de ellas nunca antes del confinamiento habían tenido esa necesidad y solo ahora es cuando se han decidido a hacerlo. Por eso nos vemos en la obligación de indicar una serie de recomendaciones, tanto para las que reinician su actividad deportiva como para los que la realizan por primera vez, con el fin de evitar lesiones innecesarias.

  • No retomar la actividad deportiva de forma brusca, ya que la forma física se ha resentido. Es probable que haya algún kilo de más y que la masa muscular haya disminuido.
  • La vuelta al ejercicio ha de ser gradual y adaptada a la edad, estado físico y de salud , incluso para aquellas personas que ya realizaban actividad física antes del confinamiento, ya que el cuerpo necesita un tiempo para recuperar su forma.
  • Si tienes problemas cardiovasculares o enfermedades crónicas, antes de comenzar cualquier actividad debes acudir a tu médico para que valore en qué condiciones estás para ello.
  • Comenzar siempre con ejercicios suaves, como caminar diariamente entre 30 y 60 minutos de forma continua. Al cabo de unos días reiniciar el ejercicio que se realizaba antes de la cuarentena, como carrera, bicicleta, natación…No olvidar el calentamiento previo y los estiramientos finales. Y aún mejor: combina las actividades intensas como correr con actividades de reeducación postural  como Yoga o Hipopresivos.
  • Una buena alimentación, hidratación y recuperación son muy importantes a la hora de realizar ejercicio con seguridad.
  • Si aparecen signos o síntomas de alarma como ahogo, dolor en el pecho, mareo, dolores musculares o articulares, se debe interrumpir el ejercicio y consultar a su médico.
  • Respetar las recomendaciones sanitarias, como guardar la distancia de seguridad, lavarse las manos antes y después del ejercicio, no tocarse la cara…

¡Usa tu sentido común y disfruta de la vuelta al ejercicio al aire libre!

Anterior

Siguiente

M

Hello. How are you?

SAMPLE POPUP

Built with Divi Builder.

Email Address

your@gmail.com

OUR OFFICE

101 Mark Boulevard St,
10040, New York,
United States.