FisioSport Terapias

Nuestro conocimiento a vuestro servicio.

Neuromodulación
Funcional Percutánea™

Las «Técnicas Neurofuncionales Avanzadas Aplicadas al Tratamiento de Lesiones Deportivas» tienen como objetivo terapéutico principal el obtener un cambio rápido de comportamiento del sistema nervioso (somático y autonómico), tanto a nivel espinal segmentario, como a niveles supraespinal y de receptor
periférico.

Estos cambios rápidos son posibles aún en presencia de hallazgos estructurales considerados «anómalos» y casi siempre se acompañan de una mejoría inmediata, significativa y duradera de los síntomas, tanto el dolor como las disfunciones neuromotoras y vasomotoras.

Los mecanismos que facilitan estos cambios funcionales pertenecen a la Neuromodulación, que es la propiedad del sistema nervioso de regular su propia actividad en respuesta a estímulos endógenos y exógenos.

Beneficios

Basadas en esta lógica fisiológica, las dos técnicas neurofunctionales avanzadas del Dr. Elorriaga que se estudian en este curso son la Neuromodulación Funcional Pecutánea™ y el Microcondicionamiento Neurofunctional de los Tejidos Blandos™, que combinadas proporcionan una restauración de la capacidad adaptativa al movimiento tan rápida que permite al terapéuta un abordaje inmediato de los procesos de rehabilitación y re-acondicionamiento del sistema musculoesquelético, con una especificidad y efectividad muy superiores a la permitida por los tratamientos de fisioterapia convencional.

Estimulación
Percutánea
Intratisular EPI®

Técnica mínimamente invasiva que provoca en los tejidos blandos un proceso inflamatorio local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido afectado.Dicha técnica busca disminuir los tiempos de recuperación para que el deportista vuelva a competir y el paciente vuelva a su vida funcional normal, con la mínima demora y en las mejores condiciones.

Gimnasia Abdominal
Hipopresiva

La gimnasia abdominal o LPF es un sistema de entrenamiento respiratorio y postural innovador que combina stretching miofascial y ejercicios neurodinámicos e hipopresivos junto con la metodología didáctica más avanzada en ciencias del ejercicio físico.

Los excesos de presión intra-abdominal generan un impacto negativo sobre distintas partes del cuerpo como la espalda, el abdomen y el suelo pélvico.
La gimnasia hipopresiva se centra en disminuir la presión consiguiendo así, unos músculos más tonificados y elásticos, mejoras respiratorias y una columna sana.

Beneficios

Los malos hábitos posturales o la inactividad física provocan desequilibrios y debilidades musculares que pueden derivar en diferentes problemas.

Dolor de espalda, hernias, incontinencia urinaria e incluso la “antiestética” barriguita son solo algunos ejemplos.
La gimnasia hipopresiva ayuda a prevenir y rehabilitar estos problemas.

Tanto deportistas de élite como personas sedentarias podrán beneficiarse de esta práctica.

La práctica regular de ejercicios hipopresivos proporcionará en pocas sesiones:

  • Reeducación postural
  • Disminución del perímetro de la cintura
  • Recuperación del suelo pélvico
  • Mejoras respiratorias
  • Mejoras de la función sexual
¿Qué es Low Pressure Fitness?

Low Pressure Fitness (LPF) es un sistema de entrenamiento postural y respiratorio. Combina la técnica hipopresiva, el stretching miofascial, la reeducación postural, respiratoria y la movilización dinámica neural.

¿Por qué debo realizar estos ejercicios hipopresivos?

Los excesos de presión intra-abdominal generan un impacto negativo sobre distintas partes del cuerpo como la espalda, el abdomen y el suelo pélvico. LPF se centra en disminuir la presión consiguiendo asi unos músculos más tonificados y elásticos, mejoras respiratorias y una columna sana.
Por otro lado, los malos hábitos posturales o la inactividad física provocan desequilibrios y debilidades musculares que pueden derivar en diferentes problemas. Dolor de espalda, hernias, incontinencia urinaria e incluso la “antiestética” barriguita son algunos de ellos. La gimnasia abdominal hipopresiva ayuda a prevenir y rehabilitar estos problemas.

¿Quién puede realizar ejercicios hipopresivos?

Desde deportistas de élite hasta personas sedentarias pueden beneficiarse de la práctica de este método.

¿Cuáles son los beneficios de practicarlos?

La práctica regular de estos ejercicios te proporcionará los siguientes beneficios:
Reeducación postural
Prevención y mejora de los problemas de columna
Equilibrio de la musculatura lumbo-pélvica
Mejora de la incontinencia urinaria por esfuerzo
Recuperación y fortalecimiento del suelo pélvico tras el parto
Mejora la circulación por su efecto de descongestión pélvica
Aumento de la capacidad respiratoria
Mejora de la función sexual
Disminución del perímetro de la cintura
Descongestión visceral (ayuda en algunos problemas digestivos como el estreñimiento)

Posturología Clínica

¿Qué es la Posturología Clínica?

Se trata de una disciplina de valoración y tratamiento de los principales captores posturales: visual, podal y sistema estomatognático (mandíbula y dientes). Éstos pueden generar llegadas de información (aferencias) erróneas a las estructuras (tronco del encéfalo) que gobiernan nuestra postura.
Utilizamos una amplia batería de pruebas, manuales y tecnológicas para evidenciar posibles disfunciones en los captores citados. De esta manera, trabajando en conjunto con otros profesionales (optometrista comportamental, podoposturólogo y odontólogo) podemos derivar en caso necesario y tratar la causa mayor de los síntomas de nuestro paciente.

¿Quién puede beneficiarse de una valoración posturológica?

No todo paciente es un paciente posturológico. Generalmente, el tipo de persona que puede presentar algún tipo de desarreglo en algún captor postural, suele ser alguien que sufre dolores recurrentes de espalda, de cabeza o dificultad para mantenerse de pie largo tiempo, entre otros síntomas. Si tienes alguno de estos u otros síntomas, no dudes en consultarnos.

¿En qué consiste una valoración posturológica?

Es una batería de pruebas manuales, las cuales se complementan con la estabilometría en plataforma de presiones para confirmar y objetivar los hallazgos clínicos. Así establecemos una base de datos para poder comparar mediciones posteriores.

¿Qué puedo esperar de esta valoración?
Tras analizar los resultados, podremos determinar si nuestro paciente es o no susceptible de un tratamiento sobre los captores posturales para mejorar su sintomatología. De ser así, se establece un itinerario de tratamiento, derivando, si es necesario al profesional que más convenga. Siempre habrá un trabajo multidisciplinar y un continuo contacto entre los diferentes profesionales que traten al paciente.
En el caso de que no haya un trastorno posturológico, el análisis también puede arrojar datos interesantes y de valor para el tratamiento fisioterapéutico y osteopático que estén recibiendo y puedan recibir en el futuro.

Osteopatía

La osteopatía es una terapia manual que utiliza los ajustes de la estructura ósea para procurar un movimiento correcto, y por tanto, un funcionamiento armónico de todo el organismo. Ésta parte del principio que el cuerpo es un organismo vital en donde la estructura y la función están coordinadas. Es un método de curación manual de las funciones somáticas del cuerpo humano en relación con su participación en los procesos patológicos que conducen a la enfermedad.

Indicaciones

Las algias vertebrales son el motivo más frecuente de consulta, tales como: – torceduras cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias agudas y crónicas, desequilibrio de la pelvis, hernias discales. También es indicada en neuralgias, cervicobraquialgias, periartritis escapulo-humeral, parestesias, cruralgias, ciáticas, tendinitis,etc. Vale considerar que las indicaciones no se restringen a la lista, ya que la osteopatía es en sí una manera de lidar con la enfermedad, especialmente con énfasis en el aspecto preventivo.

Contraindicaciones

Osteoporosis, cáncer óseo, reumatismos inflamatorios, ciertos tipos de vértigo por insuficiencia vertebro-basilar.

Nuestra clínica, le ofrece por añadidura todos los recursos de que dispone aparte de la osteopatía, para solucionar de manera eficaz, integral y rápida la dolencia que le aqueja. Es decir, si estimamos conveniente agregar algún otro tipo de terapia a la osteopatía, para conseguir nuestro objetivo, no dudaremos en hacerlo y por supuesto, esto se realizará bajo vigilancia médica permanente.

Fisioterapia deportiva

Actividades deportivas terapéuticas (dirigidas por fisioterapeutas)

Terapia funcional

Actividad supervisada por un fisioterapeuta, en la que se realizan ejercicios para mejorar el estado de salud o patología del usuario, adaptando la cantidad y la calidad del mismo al individuo. El profesional dirigirá y corregirá el trabajo aconsejando y dando instrucciones hacia el bienestar físico y mental

Actividad Acuática Terapéutica

Realización de ejercicios en el medio acuático dirigidos por un fisioterapeuta con el fin de prevenir lesiones o recaídas y de mejorar las consecuencias producidas por la patología.

Servicio integral personalizado de recuperación funcional

Trabajo individualizado con ejercicios, controlados y supervisados en todo momento por un fisioterapeuta, adaptados a las repercusiones propias de la patología del paciente o a la prevención de una posible reaparición de lesiones crónicas. Actuaremos sobre los músculos  y articulaciones afectadas para mejorar el bienestar corporal de nuestros clientes.

Se realiza una valoración completa muscular y funcional por el profesional además de una vigilancia periódica de la progresión del usuario

Acupuntura

La acupuntura es una antigua y milenaria ciencia médica, que trata, restaura y mantiene la salud mediante la inserción de agujas en puntos específicos situados a lo largo de la superficie del cuerpo, conectados con canales o meridianos energéticos que recorren todo el cuerpo humano.

La moxibustión es el calentamiento de los puntos acupunturales con conos o cigarros, hechos de hojas secas de Artemisa Vulgaris.

La moxibustión se utiliza tanto como tratamiento de los puntos acupunturales en enfermedades agudas o crónicas, como también con fines profilácticos y de complemento con la terapia de agujas; el estímulo térmico va desde suave hasta una fuerte cauterización.

Las agujas también pueden ser estimuladas con corriente de bajo voltaje, (electro acupuntura) Otra forma de estimulación de los puntos es la láser-acupuntura y la simple digitopuntura (presión y masaje de los puntos), muy utilizada en los niños.

Indicaciones

Enfermedades del aparato respiratorio: Sinusitis aguda, renitis, resfriado común, tonsilitis aguda, bronquitis aguda, asma.

Enfermedades oftalmológicas: Conjuntivitis aguda, retino-coroiditis central, miopía niños, cataratas(sin complicaciones).

Enfermedades bucales: Dolor de muelas, dolor post-extracción dental, gingivitis, faringitis aguda y crónica.

Enfermedades estomacales e intestinales: Píloro espasmo, hipo, gastroptosis, gastritis aguda-crónica, hiperclorhidria, úlcera duodenal crónica, colitis aguda y crónica, disentería bacilar aguda, estreñimiento, diarreas, ileo paralítico.

Enfermedades del sistema nervioso, óseo y muscular: Dolor de cabeza, migraña, neuralgia del trigémino, vértigo, estrés, parálisis facial (si no ha transcurrido más de 3-6 meses del incidente), paraplejia incompleta después de hemorragia por enfermedad periférico-neural, secuelas de poliomielitis (en casos de no más de 6 meses de duración), síndrome de Menier, trastornos de la vesícula biliar, nicturia, neuralgia cervicobraquial, dolor de hombro, epicondilitis (codo de tenista), ciática, lumbago, artrosis, dolor de espalda y osteoartritis.

Enfermedades ginecológicas y obstétricas: Dismenorreas, síndrome menopáusico, menstruaciones irregulares, hiperemésis gravídica, mareos y vértigo en el embarazo, mal posición fetal en pelvis suficiente.

M

Hello. How are you?

SAMPLE POPUP

Built with Divi Builder.

Email Address

your@gmail.com

OUR OFFICE

101 Mark Boulevard St,
10040, New York,
United States.